Els Orriols es un barrio de la ciudad de Valencia que se situa al norte, en el distrito de Rascaña. Fue un municipio independiente hasta1882, cuando fue anexionado a la capital. Tiene una población aproximada de 18000 habitantes y una superficie de 0.397kilometros cuadrados.
En este barrio conocimos a través de Valencia Acoge, asociaciones ciudadanas, negocios locales e incluso templos de religiones como la Sij; los cuales vamos a explicar a continuación.
Orriols Con-vive
¿Qué es Orriols Con-vive?
Tal y como describe en su página web https://orriolsconvive.com, es un proyecto de desarrollo comunitario en el barrio de Orriols
con el objetivo general de promover un modelo de convivencia
intercultural y de integración social basado en la participación
ciudadana, el desarrollo y fortalecimiento ajustado al territorio.
Para conseguir que esto se cumpla basan su dinámica de trabajo en 5 pilares principales:
1.- Promover la participación de los colectivos y actores del barrio en la identificación y solución de sus dificultades y en la mejora del bienestar común propiciando a su vez un sentimiento de pertenencia al barrio.
2- Establecer relaciones de convivencia intercultural, de interacción positiva, conocimiento, reconocimiento mutuo y cooperación entre personas, colectivos, organizaciones sociales e instituciones que favorezcan la integración social de la población migrante y autóctona del barrio de Orriols.
3- Fomentar la promoción y empoderamiento de las personas migrantes como actores y protagonista del barrio favoreciendo su participación e inclusión social en el entorno comunitario.
4- Impulsar la creación redes de intercambio y apoyo mutuo tanto dentro del colectivo inmigrante como entre éste y la población autóctona del barrio de Orriols.
5- Establecer un trabajo en red y de participación entre los agentes sociales, económicos, culturales, educativos e instituciones implicadas en el barrio que favorezcan la inclusión social y mejoren la condiciones de vida de los/as vecinos/as del barrio de Orriols y en particular del colectivo inmigrante.


Centro Cultural Islámico Valencia
Otro de los lugares que visitamos fue el Centro Cultural Islámico de Valencia. En este centro muy amablemente nos atendieron y explicaron las funciones que desempeñaban. Al principio de la visita vimos una biblioteca, en la que había todo tipo de libros relacionados con el islam y la cultura árabe, esta biblioteca, además no es utilizada únicamente por aquellos miembros activos del centro, también estudiantes universitarios de grado y máster, realizan investigaciones a través de la colección de libros que aquí se puede encontrar, es al fin y al cabo una biblioteca abierta para todos.
A continuación fuimos a la capilla en donde se nos explicó en que consistía realmente la religión islámica, sus pilares, tradiciones y fiestas. Tuvimos además la suerte de poder disfrutar en directo el canto de llamada a la oración "Adhan".
Después disfrutamos de un tentempié mientras se nos continuaban explicando las tradiciones y actividades socioculturales que realizaban.
Templo Sij
¿Que es la religión Sij?
La religión Sij fue fundada en la India por el Guru Nanak (1469 - 1539 d. de. C) y difundida a través de las enseñanzas de diez Gurús (1469 - 1708). El décimo Maestro, el Guru Gobind Singh, unificó las enseñanzas de los Gurus y proclamó al Gurú Granth Sahib como el Guru eterno y sus escrituras como las Escrituras Sagrada de los Sij. Su conducta diaria según quedó establecida por el Guru Nanak se basa en tres principios:
En base a estos pilares, rigen su vida, y hemos tenido la suerte de comprobarlo de primera mano. Pese a que fuimos sin avisar sus puertas estuvieron completamente abiertas y nos explicaron a grandes rasgos en que consistía la religión Sij, además de invitarnos a una fiesta que se celebrará el próximo domingo 9 de abril.
Se ofrecieron a invitarnos a comer, pero por cuestión de tiempo no pudimos quedarnos a comer con ellos, aún así, algunos que preguntamos pudimos disfrutar de un plato típico tradicional, basado en verduras y especias y que se acompañaba con una torta tipo crepe.
![]() |
Gracias a esta visita, hemos podido aproximarnos sin siquiera movernos de la ciudad, a culturas, costumbres y tradiciones con un origen lejano, como la India o el mundo Árabe. Desde nuestro punto de vista es una experiencia enriquecedora que no se debería limitar a excursiones casuales, si no que por motivación propia deberíamos indagar en las asociaciones y movimientos que hay en nuestro barrio y nuestra ciudad para descubrir y conocer cada día nuevas culturas y formas de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario